jueves, 2 de octubre de 2014

John Locke (1632-1704)



John Locke (1632-1704)

Es el padre de la democracia liberal. Sus obras más importantes son: Cartas sobre la tolerancia, Del tratado sobre el gobierno, Ensayo sobre el entendimiento humano, Pensamientos sobre educación y La conformidad del cristianismo con la razón.

El conocimiento pragmático

La teoría del conocimiento de Locke se encuentra en el Ensayo sobre el entendimiento humano, que es su obra más importante. Se trata de un texto que estudia la facultad de conocer, entender y comprender. Las dos cuestiones que constituyen la plataforma básica de la teoría del conocimiento de Locke se centran sobre la posibilidad del conocimiento (¿Qué hacemos para adquirir conocimiento?) y en los límites  del conocimiento(¿Qué cosas podemos conocer?).En definitiva, lo que Locke trata de saber es lo que podría llamarse la esfera de aplicación de las facultades humanas, es decir, se trata de suprimir del campo del saber todas aquellas cuestiones que son inaccesibles a las posibilidades mentales.
Locke se opuso a todos aquellos pensadores que suponían la existencia de principios o ideas innatas en la mente humana. Esta era para él una tabula rasa (tabla rasa)

Todas las ideas, afirmo, son adquiridas, no innatas. Tanto las ideas teóricas (principio de identidad, de no contradicción, etcétera) como las practicas (normas y códigos morales) y las religiosas (Dios, alma, etcétera) son ideas aprendidas. Nadie nace con ellas. Así ¿de dónde provienen las ideas? De la experiencia o la práctica. La experiencia puede ser sancionadora o externa y reflexiva o interna.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario